Recuerdo la primera vez que intentamos implantar un sistema de fichaje. Fue un desastre. La mitad del equipo no sabía ni cómo acceder, algunos pensaban que era una forma de control encubierta, y los managers… bueno, simplemente lo ignoraron. La verdad es que fichar no es natural. No nacimos para registrar cada minuto. Pero si se hace bien, no solo se convierte en un hábito, sino en una herramienta de tranquilidad para todos.
Hoy quiero contarte lo que a mí me funcionó (y lo que no) para conseguir que todos los empleados ficharan sin dramas, sin excusas, y sobre todo, sin errores.
· Comunica la decisión de forma clara y transparente
No empieces con un “a partir de mañana hay que fichar” por email. Eso solo genera rechazo y confusión. Yo aprendí que el paso más importante es contar el “por qué”.
· Explica el cambio como una mejora colectiva, no una imposición
· Anticípate a dudas sobre control o desconfianza
· Presenta el sistema como una herramienta de protección legal para ambos lados
· Involucra a managers desde el primer momento: si ellos no lo respetan, nadie lo hará
Lo que me sirvió fue preparar una especie de mini-onboarding para el nuevo sistema: vídeo corto explicando cómo funciona, documento de privacidad adaptado a RGPD, y una hoja de estilos de fichaje recomendada según tipo de jornada.
· Elige el método adecuado según cada tipo de trabajo
Aquí está el fallo más común que veo: imponer un solo método de fichaje a toda la plantilla. Cada perfil necesita algo diferente. Te cuento lo que probamos nosotros:
· App móvil con geolocalización y geofencing para comerciales y personal en movilidad
· Registro automático de salida por horario para evitar horas extra fantasma
· Terminal físico (biometría o teclado) para centros fijos con turnos rotativos
· Fichaje desde PC para administrativos, configurando la app como homepage al iniciar sesión
Ojo con esto: no hay método perfecto, pero sí combinaciones óptimas. Lo importante es que el sistema se adapte a cómo trabaja la gente, no al revés.
· Automatiza avisos y recordatorios
Uno de los mayores quebraderos de cabeza es que la gente simplemente se olvida de fichar. No por maldad, sino porque no lo tienen interiorizado. Para eso, necesitas automatizar:
· Notificaciones push personalizadas al inicio de jornada
· Avisos al manager si no se registró entrada a una hora determinada
· Fichaje automático por ubicación o por acción (ej. encender el ordenador)
· Registro automático al finalizar jornada si no se hizo manualmente
Esto, sinceramente, nos cambió la vida. Ya nadie pregunta “¿he fichado hoy?” y el equipo de RRHH ya no va persiguiendo gente como si fuera un colegio.
· Envía informes de horas automáticamente
Aunque solo sea obligatorio en contratos parciales, te recomiendo que todos los empleados reciban su informe de horas mensual.
· Refuerza el compromiso y la transparencia
· Evita malentendidos sobre horas trabajadas
· Permite al trabajador detectar errores antes de que salten a inspección
· Genera cultura de autogestión del tiempo
El sistema de INWOUT, por ejemplo, permite programar el envío automático de estos informes. Así RRHH se despreocupa, y cada empleado tiene su hoja al día en su correo.
· Usa “triggers” ambientales para reforzar el hábito
En oficinas físicas, pequeños trucos hacen mucho. En mi equipo usamos:
· Alarma musical a las 9:00 que indica inicio de jornada
· Timbre suave a las 13:00 para recordar pausa
· Otra alarma a las 17:30 para incentivar el cierre
No todo el mundo lo necesita, claro. Pero en entornos con horarios fijos, estos marcadores funcionan mejor que cualquier app. Si tienes jornada flexible, lo ideal es que cada empleado se configure sus propios avisos.
· Elige una herramienta que trabaje por ti, no al revés
He probado apps que parecían hechas por ingenieros que jamás han hablado con un trabajador. Interfaces confusas, procesos lentos, cero integración con el resto del flujo.
Busca esto:
· Registro desde móvil, web, terminal o incluso con APIs
· Capacidad de fichaje automático por ubicación
· Corrección de fichajes con trazabilidad y validación
· Alertas en tiempo real para incidencias
· Informes descargables por periodo, equipo o ubicación
· Cumplimiento 100% del Estatuto de los Trabajadores y normativa RGPD
Y algo aún más importante: soporte. Un software que no responde cuando falla el fichaje un viernes a las 17:00 es tu peor enemigo.
· Crea cultura de tiempo, no solo cumplimiento legal
Esto no va solo de evitar multas. Va de algo más profundo: crear una cultura donde el tiempo se respeta. Si el equipo entiende que fichar no es “porque lo manda la ley” sino porque protege su conciliación y asegura la equidad, todo cambia.
Yo siempre digo: el problema no es fichar. El problema es no saber cuánto tiempo trabajamos realmente, y luego frustrarnos por no tener tiempo para nada.
· Reflexión final: ¿Quieres que fichen o que quieran fichar?
Obligar a alguien a fichar es fácil. Que lo haga con gusto, es otro nivel. Y ahí está la clave. Si la experiencia es fluida, si se entiende el por qué, si no penaliza errores humanos… el fichaje se convierte en una rutina más. Como hacer clic en “enviar”.
Empieza por escuchar a tu equipo. Prueba lo que tenga sentido. Corrige rápido. Y recuerda: el mejor sistema es el que nadie nota que está ahí, pero todo el mundo usa.
¿Quieres probar uno que realmente funciona?