Multas y Sanciones
June 4, 2025

Cómo prepararte para la Inspección en 2025

Cómo prepararte para la Inspección en 2025

No hay año que el calendario RRHH no traiga alguna novedad, pero con la llegada de 2025, lo del control horario y la inspección sube de nivel. Si llevas tiempo moviéndote en este mundillo, sabrás que lo importante no es tenerlo "todo perfecto", sino no cometer los mismos errores de siempre. Aquí no vas a encontrar ni postureo de Compliance ni consejos asépticos: te cuento lo que funciona —y lo que no— según mi experiencia personal, porque sé lo que es tirarse noches buscando papeles, explicando fichas y oyendo a algún manager decir "eso ya lo controlo yo en Excel". Ojo con eso.

¿Por qué la inspección de 2025 va a ser diferente?

Llevo años viendo inspecciones y, aunque la mayoría llegan de forma aleatoria, este año tiene truco. Según el Ministerio de Trabajo, la digitalización del registro horario va a ser obligatoria sí o sí, y la Inspección de Trabajo contará con nuevas herramientas automáticas para detectar irregularidades. Nada de confiarse porque "en mi sector todavía pasan por alto". Los algoritmos van a cruzar datos de horas, contratos y ausencias, y si salta la alarma… la visita está asegurada.

Recomiendo leer cómo la obligación del registro horario electrónico impactará a las empresas en 2025 para profundizar en lo que se nos viene encima.

De las multas simbólicas a la cruda realidad

Hace un par de años, el tope de multa por incumplir el registro era 7.500 €. Suficiente para asustar a pymes, pero calderilla para grandes empresas; resultado: muchas seguían jugándosela. Ahora se habla (y fuerte) de sancionar por trabajador en vez de por empresa. Si tienes 20 empleados y cometes un error masivo… haz tú los números. Esto es lo que pide el Ministerio, y algún día llegará. No lo pierdas de vista si gestionas más de una delegación, o si dependes mucho de temporales y turnos variables.

"Me acuerdo de una inspección en 2022, aún con registros en papel y hojas a lápiz que iban 'ajustando'... Resultado: sanción directa porque ni el inspector ni el juez se fían de nada que no sea digital y a prueba de manipulación."

Las sanciones ya no son una amenaza lejana. Según la legislación publicada en el BOE y las estadísticas del Ministerio de Trabajo, el aumento de inspecciones y su intensidad es una realidad: un 43% más solo el pasado año. Te dejo aquí una lectura recomendada con datos: más de 11.000 empresas burlando el control horario, y lo duro que ha caído la Inspección.

Esto es lo que tienes que tener preparado (y lo que no sirve)

Lo digital, sí; lo manual, ni lo intentes

He visto empresas defender registros en Excel porque "es práctico". Primera inspección: preguntan por la trazabilidad, por quién modificó qué, por firmas electrónicas… Si no es digital y auditable, olvidaos. Los registros en papel, lápiz o documentos Word no convencen y traen más problemas que soluciones. Los inspectores buscan integridad y accesibilidad inmediata. Facilita la vida: usa un sistema de control horario electrónico (considéralo inversión y tranquilidad, no gasto). Si quieres ver ejemplos de sistemas que realmente funcionan, revisa los pros y contras aquí, según mi experiencia: errores comunes que NO debes cometer.

¡Cuidado con las ausencias y los fichajes tardíos!

En más de una ocasión, la inspección se ha centrado en ver cómo gestionas ausencias (médicas, personales, etc.), cómo das de baja fichas, y si hay alteraciones. Si tienes un sistema que no refleja en tiempo real estos cambios, ya puedes preparar una buena explicación. A mí me sirvió documentar todo con pantallazos y correos internos. Un inspector me confesó que donde suelen pillar a las empresas es en los "ajustes" posteriores, fichajes añadidos a posteriori o ausencias mal justificadas.

Archiva y revisa periódicamente

Un error que cometí al principio fue confiarme y no revisar los reportes de fichajes cada trimestre. Ojo con eso: cada mes haz una mini simulación de inspección interna. Consulta los informes, revisa períodos de ausencia y cierres. En los pequeños detalles suele estar la multa. Hazlo con tu responsable directo o –si tienes delegados sindicales– con ellos delante. Para la Inspección, esto muestra buena fe y diligencia.

Simulación real: cuando la multa llegó sin avisar

Una anécdota de la semana pasada: pequeño restaurante familiar, registros manuales en papel. El trabajador dejó la empresa y nadie se dio cuenta de que dos meses se quedaron sin fichaje. Llega la inspección… 700€ de multa "por dos meses sin fichar". Y ojo, no valió ninguna explicación. Lo más duro fue la sensación de impotencia porque, si hubiera tenido los registros electrónicos, habría podido justificarlo y evitar la sanción. Está contado en detalle en este caso real: 700€ de multa por dos meses sin fichar.

Qué documentación exige la Inspección (de verdad, no lo que cuentan en foros)

Según el Estatuto de los Trabajadores y las instrucciones del Ministerio de Trabajo:

· Registros de entrada y salida individualizados y accesibles en cualquier momento. · Reporte mensual con el resumen de horas efectivamente trabajadas y horas extra, firmados digitalmente o en sistema validado. · Historial de registros, sin manipulación ni borrones, con posibilidad de trazabilidad (¡no borres nada, nunca!). · Justificantes de ausencias y permisos en orden cronológico y vinculados al registro horario. · Contratos actualizados y acuerdos de horas complementarias claros, sobre todo para tiempo parcial.

No te fíes de guardar solo PDF firmados. A la Inspección le gusta ver la "foto viva": registros en el sistema, logs de acceso y modificaciones. Mi consejo: haz copia periódica y almacénala en la nube o en repositorio seguro, por si necesitas recuperarla o demostrar integridad.

¿Quién suele cometer los mayores errores?

No son siempre los despistados. Suele fallar el que "va haciendo parches": primero el Excel, luego PDFs que se reenvían, después firmas escaneadas y finalmente… lío asegurado. Yo ya lo probé y no funcionó en absoluto. La Inspección detecta fácil cuándo has hecho parchazos: los metadatos nunca cuadran, los registros se repiten, y si hay dos versiones diferentes… multa casi segura. Por cierto, la falta de formación en managers de primera línea es otro gran agujero. Si no entienden lo que tienen que pedir a sus equipos, te acaban metiendo en un lío. Haz al menos una revisión formativa al año con ellos.

¿Se puede delegar la responsabilidad en un proveedor?

Aquí hay mucha confusión. Usar una plataforma externa no te exime. Es más, si el sistema externo no cumple, la sanción cae sobre la empresa igual. Te hablo por experiencia: tuve un cliente con un sistema extranjero "barato", bonito para la dirección, pero incapaz de emitir logs completos. Resultado: doble inversión al tener que migrar todo en mitad del ejercicio… y con inspección de por medio. Consulta el detalle de lo que SÍ debe ofrecer una herramienta homologada según los inspectores en este análisis real: registrar bien las horas trabajadas en España es una misión casi imposible.

Ideas frescas para preparar la inspección (y dormirse tranquilo)

Mira, si tuviera que resumírtelo en acciones prácticas, estas son las que a mí me han evitado más de un susto:

· Programa simulaciones internas de inspección, cada seis meses como mucho, involucrando a tus managers clave. · Documenta y guarda por duplicado: si pierdes info una vez, lo recordarás para siempre. · Forma a los equipos, no solo a RRHH: los mayores descuidos vienen de mandos intermedios. · Usa alertas automáticas para detectar ausencias sin justificar o fichajes tardíos. · Cierra incidencias semanalmente, no lo dejes acumular "para luego". · Hazte con un sistema de backup externo de tus registros.

Si buscas cómo automatizar estos procesos, echa un vistazo a herramientas y funcionalidades específicas recomendadas en control horario digital.

Tendencias para 2025: más control, menos improvisación

La línea está clara: más control digital, más penalización a los chapuceros y menos margen para improvisar. El Gobierno va a endurecer el acceso digital de los inspectores, y esto hará que los "pequeños duendes del papel" desaparezcan del mapa. No esperes que el inspector venga y avise: llegarán con registros cruzados, notificaciones automatizadas y, en algunos casos, con órdenes previas de analizar tu empresa "por patrones sospechosos".

¿Y si todo sale mal? Cómo afrontar sanciones y aprender de ellas

Me ha tocado más de una vez defender la causa ante la Inspección. Si te cae sanción y crees que hay error, recurre, pero hazlo con datos, registros, logs y transparencia. La negociación a veces es posible si demuestras buena fe, reconoces el fallo y corriges rápido. Hay recursos administrativos y judiciales, pero es vital tener justificación sólida. En última instancia, la honestidad (y la rapidez para reaccionar) es tu mejor escudo.

Moraleja de un RRHH con cicatrices digitales

Preparar la inspección en 2025 no es complicarse la vida: es hacer lo básico, pero sin atajos. Lo que suele fallar es no hacer el control antes de la visita. ¿La receta definitiva? Copia de seguridad, sistema íntegro y un vistazo crítico —porque lo peor no es una sanción, sino perder la confianza de tu gente por un tema de horarios. Ya dice el refrán: "El tiempo perdido, hasta los santos lo lloran"... Mejor que no sea por una multa sorpresa, ¿no crees?

CEO photo
Albert Puey
CEO & Founder
Subscribete a mi newsletter
Lee sobre nuestra política de privacidad
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

En 2025, el control horario digital ya no es opcional

El tiempo de adaptarse ha pasado. La normativa laboral exige que todas las empresas cuenten con un sistema de registro horario digital. Ya no es solo cuestión de cumplir la ley; gestionar el tiempo de manera eficiente impacta directamente en la confianza de tu equipo y la productividad de tu negocio.

Si aún usas métodos manuales, estás arriesgando multas, auditorías complicadas y un equipo insatisfecho. El caos de las ausencias no justificadas, errores de fichaje y horas extra mal gestionadas puede robarte tiempo valioso, tiempo que deberías dedicar a tareas estratégicas.

Con INWOUT, automatizas y centralizas todo el proceso en una plataforma intuitiva que incluye:

Gestión de turnos y permisos.

Alertas inteligentes y reportes automáticos.

Registro por geolocalización o biometría.

Cumplimiento normativo asegurado.

Empieza gratis hasta con 5 empleados y descubre cómo:

• Reducir errores y conflictos internos.

• Generar reportes listos para auditorías en un clic.

• Monitorizar equipos híbridos o remotos en tiempo real.

Lo que hace diferente a INWOUT:

Interfaz intuitiva: Fácil de usar, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Soporte personalizado: Estamos contigo en cada paso.

Actualizaciones constantes: Siempre al día con la normativa.

Garantía de satisfacción: Si en 30 días no ves resultados, te devolvemos tu dinero.

👉 Agenda tu demo gratuita ahora y transforma la manera en que gestionas el tiempo.

¡Haz clic aquí para empezar! 😊